jueves, 10 de diciembre de 2009



Uso de las plantas para medicamentos


Cristina Villalba, Lorena Pedregosa, Manuel Vaquero y Ana Ferrando

Medicina. UIA

III cuatrimestre 2009.


Desde la antigüedad se ha demostrado que el ser humano ha utilizado las plantas como remedio de muchas enfermedades. Fue mediante la invención de Gutemberg cuando se empezó a difundir el cuidado y la importancia de las plantas. A esto se le atribuye también el descubrimiento de Cristóbal Colon que sirvió para conocer nuevas plantas. (1)


Sauce Blanco

El nombre cientifico es Salix Alba, pertenece a la familia de la Salicáceas y se puede encontrar alado de los ríos, canales y bosques de clima húmedo.

Es un árbol perenne de la familia de las salicáceas que puede medir hasta 25 metros. Esta formado por un tallo erecto de aspecto oscuro debido a su corteza gris y con grandes surcos. Las hojas son gris plateadas, aserradas y tiene un diámetro de aproximadamente 10 cm. Constan de unos pelillos que recubren las dos caras.

Las flores se pueden presentar en forma cilíndrica y amarillos si son masculinos y femeninos verdes al principio y blancos cuando se forma la semilla. (2)

Sauce blanco

Foto obtenida de: http://www.hipernatural.comhttp://www.hipernatural.com/images/plantas/sauce_blanco.jpg


Componentes

Glucósidos fenólicos: el más importante es la salicina que contiene propiedades analgésicas, antiinflamatorias, sedativas, antiplaquetarios, antirreumáticas, antipiréticas y antigotosos. (2)

Esta constituida por estrógenos, fibra y ácidos como el ascórbico, salicílico y el pcoumanico. Los minerales también están presentes en su composición: el potasio, fósforo, calcio, hierro, cobalto, aluminio y magnesio así como las vitaminas B1 y B3.(2)


Propiedades medicinales del sauce

Dolor: El filosofo griego Hipócrates recetaba remedios fabricados con hojas de sauce para aliviar el dolor. Los sauces se han utilizado y se siguen utilizando como una alternativa a la aspirina. Un factor a tener en cuenta es que la aspirina se extrae inicialmente de esa planta. (2)

Su contenido en Salicina se transforma en acido Salicílico inhibiendo las prostaglandinas y reduciendo la sensación de dolor. Presenta también propiedades antiinflamatorias. Los tratamientos en el sauce se tienen que prolongar durante un tiempo para que haga efecto y no es tan rápido como la aspirina. (2)


Fiebre: La silicina también presenta propiedades antipiréticas y reduce la fiebre de tal manera que es mas rápida que la aspirina. En ciertos lugares aun se siguen utilizando para afecciones de tipo gripal o un resfriado. (2)


Aparato circulatorio: Presenta propiedades anticoagulantes por lo que evita el riesgo que se formen trombos o coágulos en el interior de las arterias o venas y derivar a alguna enfermedad. (2)

La utilización de esta planta reduce los riesgos fluidificando la sangre y así disminuye la aparición de las enfermedades cardiovasculares tales como derrames cerebrales, arterioesclerosis y mala circulación en general.(2)


Tranquilizantes: Puede utilizarse para combatir el nerviosismo en situaciones de estrés o incapacidad para conciliar el sueño. Nos puede ayudar a calmar los nervios y a dormir mejor. (2)


Aparato sexual masculino y aparato sexual femenino: las flores y las hojas disminuyen el excesivo deseo sexual tanto en los hombres como en las mujeres. Contribuye en el caso del hombre a mejorar las erecciones sexuales involuntarias. En las mujeres favorece a reducir los signos de menstruaciones dolorosas. (2)


Piel: se utilizan las propiedades astringentes y para curar heridas o mejorar la cicatrización e impidiendo que se infecte. Se aplica poniendo un trozo de corteza sobre los callos y verrugas para eliminarlas de la piel. (2)


Tratamiento bucal: la misma aplicación que en la piel se puede utilizar para combatir inflamaciones bucales o de las encias y problemas dentales.(2)


Aparato respiratorio: Se pueden utilizar las propiedades antiinflamatorias y analgésicas para paliar infecciones de garganta, como pueden ser las anginas o la faringitis.(2)


Contraindicaciones

Es un precursor del acido acetilsalicílico, por lo tanto es una prodroga y no presenta ninguna contraindicación.(3)

Se pueden presentar problemas gastrointestinales o reacciones alérgicas si presenta una hipersensibilidad a los silicilatos. (3)


Dosis

Cada capsula contiene 300mg de polvo de corteza de Sauce Blanco. Se recomienda de una a tres capsulas por dia. (3)

Bote de Sauce Blanco

Foto tomada de http://www.adaptogeno.com

http://www.adaptogeno.com/productos/sauce_blanco.asp


Referencia

  1. Anónimo.Las plantas que curan. En línea. Fecha de acceso: 10/Diciembre/2009.

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/plantas%20que%20curan.htm


  1. Anónimo.Las propiedades del sauce. En línea. Fecha de acceso: 10/Diciembre/2009

http://www.botanical-online.com/medicinalssauce.htm

  1. Anónimo.2008.Salix Alba, Sauce Blanco. En línea. Fecha de acceso: 10/Diciembre/2009

http://www.adaptogeno.com/productos/sauce_blanco.asp



No hay comentarios:

Publicar un comentario