Empresas que se dedican a la bioprospección
Cristina Villalba, Lorena Pedregosa, Manuel Vaquero y Ana Ferrando
Medicina. UIA
III cuatrimestre 2009.
Se han creado organizaciones en todo el mundo con el objeto de proteger la propiedad intelectual de los pueblos. En 1992 se llego a un convenio acerca de la biodiversidad biológica en la cual se reconocía el valor intrínseco de la biodiversidad, el interés por su conservación y la necesidad de que las comunidades participen de forma equitativa en las ganancias resultantes de su utilización (1)
En marzo de 1991, el Instituto Nacional de Salud, la Fundación Nacional de Ciencia y la Agencia para el Desarrollo Internacional de Estados Unidos convocaron una conferencia, a partir de las conclusiones de esta, en junio de 1992 se crea ICBG ( International Cooperative Biodiversity Group). (1)
Foto de miembros de ICBG buscando peces marinos
Fotografia tomada de www.explorations.ucsd.edu
¿Que es ICBG?
Es una empresa que busca la participación internacional para realizar trabajos de bioprospección con fines farmacéuticos, la conservación de la biodiversidad y el desarrollo de proyectos económicos sustentables en países del tercer mundo. Extiende su influencia a los tres continentes mas pobres: Sureste asiático, America Latina y África.
Actualmente están funcionando 6 proyectos, logrando así formar una red de bioprospección en once de los países mas ricos en cuanto a biodiversidad: México, Panamá, Madagascar, Suriman, Camerún, Nigeria, Perú, Vietnam, Laos, Argentina y Chile.
Mapa conceptual de los programas asociados a ICBG
Fotografia tomada www.chemistry.ucsc.edu
http://www.chemistry.ucsc.edu/~rogerl/ICBG/images/research_programs_3_es.gif
Objetivos del ICBG de Panamá
Mejorar la salud del ser humano através del descubrimiento de sustancias nuevas para curar enfermedades o afectaciones en paises desarrollados y en proceso de desarrollo.(2)
Promover la economía y la actividad científica y médica en Panamá intercambiando beneficios con los descubrimientos de los medicamentos y el proceso de investigación de conservación y sus productos.(2)
Conservar la biodiversidad de los diversos organismos biológicos y el desarrollo de la capacidad locas para manejar estos recursos naturales.(2)
¿Por que Panamá?
Es uno de los países con uno de los niveles más altos de diversidad regional de plantas en el mundo. Se sitúa únicamente como corredor biológico entre America Centra y Sudamérica y tiene acceso a los océanos Pacífico y Atlántico.(2)
Beneficios inmediatos y a largo plazo para Panamá
La tecnología crea beneficios inmediatos a Panamá y ayuda a establecer la infraestructura necesaria para asegurar el futuro del descubrimientos de medicametos después que finalice el programa.(2)
Estám explícitamente vinculadas a las selvas tropicales intactas las oportunidades de empleo e investigación. Este enfoque proporciona beneficios inmediatos y garantizados.(2)
El descubrimiento de medicamentos en el ICBG de Panamá
Se centra en el descubrimiento de medicamentos mediante la recolección de plantas, hongos y organismos marinos de la rica diversidad biológica del país.(3)
El proyecto aporta énfasis en la transformación y transferesncia de tecnología a Panamá.(3)
Planes futuros
Para septiembre de 2008, ICBG recibió un aporte económico para permaneces investigando cinco años más.(3)
ICBG en Surinam y Madagascar
En Octubre de 1993, se inició en Surinam y en Madagascar un proyecto de bioprospección bajo la supervisión del Instituto Politécnico de Virginia.(1)
Este proyecto se dividió en dos equipos para la recolección de materiales naturales. El primero estaba integrados por el Jardín Botánico de Missouri, junto con el Herborio Nacional de Surinam, realizaron la recolecta de plantas con el fin de aplicarlas en medicina y agronomía.(1)
El segundo equipo lo conforman Conservación Internacional y chamanes locales que comparten sus conocimientos acerca de la vegetación terapéutica de los alrededores de Asindopo, en el centro de Surinam, para encontrar plantas que puedan presentar activos bioquímicos útiles para la elaboración de agroquímicos y medicamentos.(1)
Referencias
J. Gimenez Héau.2001.Laboratorio global o negocio redondo. En línea. Fecha de acceso: 8/ Diciembre/2009. Se puede encontrar en:
1. http://www.revistachiapas.org/No12/ch12gimenez.html
Anónimo. Programa ICBG de Panamá. En línea. Fecha de acceso: 8/ Diciembre/2009. Se puede encontrar en:
2. http://www.chemistry.ucsc.edu/~rogerl/ICBG/indexes.html
G.Britton.2009. INDICAnews. En línea. Fecha de acceso: 8/Diciembre/2009. Se puede encontrar en:
3. http://www.indicasat.org.pa/IndicaNews_files/INDICAnews%20Enero.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario