miércoles, 9 de diciembre de 2009

Uña de gato

Uncaria tormentosa


Manuel Vaquero Álvarez, Cristina Villalba Benavent, Ana

Ferrando Domingo, Lorena Estepa Pedregosa.

Medicina. UIA.

III Cuatrimestre


Vulgarmente conocida como “Uña de Gato” (1). Pertenece a la familia de las Rubiáceas (7). Es una liana trepadora. La corteza presenta fisuras longitudinales y tiene un color amarillo o verde amarillento. Las hojas son opuestas, elípticas u ovaladas y con margen entero. Las flores son bisexuales. Presenta un sabor astringente. Sus hojas acaban en espinas que se asemejan a una uña de gato, por eso recibe tal nombre (10).


Uña de Gato

Tomado de “Peruanos en USA”

http://revista.peruanosenusa.net/wp-content/gallery/salud/una-de-gato.jpg

Existen dos especies: Uncaria tomentosa (Sudamerica) y Uncaria guianensis (Asia). La primera se suele usar para el tratamiento de artritis reumatoide y la segunda, para la osteoartritis (9).

Se usan cortezas de raíces, hojas y ramas jóvenes.
Utilizada desde antaño en Perú. Los primeros en hacer uso de ella fueron los indios Ansháninka. Se referían a ella como la “Hierba sagrada de la selva”. Está considerada como un recurso medicinal muy valioso y protegido en Perú (3).
Continúa en estudio.

Las dosis diarias recomendadas son (siempre después de las comidas):

  • Droga pulverizada: 250-1000 mg de droga/dia o 10-30 mg de alcalóides /dia. (3)

  • Decocción: 30 g de droga/500 ml. Tomar 60 ml/día. (3)

No regulada en Estados Unidos (4).

Existe una crema que se recomienda para el tratamiento tópico en casos de artritis reumatoide o problemas musculares (12).

El científico austríaco Klaurs Klepinger ya comenzó a estudiar esta planta en el año 1974 (7).

Esta planta es un tratamiento natural para la hipertension, la artritis reumatoide y se están haciendo numerosas investigaciones para el VIH ya que estimula el sistema inmunológico (4).

Posee alcaloides, taninos y otros productos fitoquímicos. Se conoce que algunos de estos alcaloides favorecen el estímulo del sistema inmune. Uno de ellos es la rincofilina, que al tener efecto anti-hipertensivo, baja la presión arterial y puede reducir el riesgo de padecer un ataque al corazón. Esto es así ya que incrementa la circulación sanguínea, reduce el gasto cardíaco y controla los niveles de colesterol en sangre (11).

Otros constituyentes tienen actividad antiinflamatoria, antioxidante y anticancerosa. Frecuentemente, la uña de gato puede combinarse con otras plantas o productos medicinales para favorecer su absorción y biodisponibilidad en el organismo (10).

Asimismo se ha usado para el tratamiento de enfermedades intestinales. Entre ellas destacan la Enfermedad de Crohn (enfermedad autoinmune del ingestino delgado), úlceras gástricas y tumores, parásitos, colitis, gastritis, diverticulitis y síndrome del intestino irritado (5).

En Europa, se han realizado estudios clínicos donde han usado la corteza de Unticaria tormentosa junto a los AZT para el tratamiento del SIDA (5, 8, 13)


Uña de gato para infusión

Tomada de:

http://ccbolgroup.com/comp/cats/cats.shreds.jpg

La uña de gato presenta actividad antiinflamatoria que ha sido atribuida, al menos en parte, a los glucósidos del ácido quinóvico. Es muy probable que esta actividad biológica sea potenciada por otros compuestos que actúen sinérgicamente (8, 10).

Parece ser que la uña de gato es capaz de neutralizar el efecto de sustancias orgánicas con actividad oxidante, así como su capacidad para inhibir la expresión de determinados genes inducibles durante el proceso inflamatorio (8, 10).

Inmunoestimulante. El extracto seco de uña de gato de alcaloides oxindólicos en ensayos in vitro aumenta la producción de interleucinas 1 y 6 (IL-1, IL-6) en macrófagos alveolares de forma dependiente de la dosis (8, 10)

Antihipertensivo. La hirsutina reduce los niveles intracelulares de calcio por inhibición de la liberación del calcio desde el retículo sarcoplásmico y aumento de la recaptación por dicho orgánulo. Además ejerce un efecto antagonista de los canales de calcio (10, 11, 13).

Antidiarreico (10, 11, 13)

Los compuestos que le confieren a esta planta estas aptitudes son:

- Alcaloides indólicos tipo beta-carbolina (0.9 %). Gambirtanina, dihidrogambirtanina, hirsutina, oxindoles tetracíclicos (rinchofilina, isorinchofilina) y pentacíclicos (mitrafilina, isomitrafilina, isopteropodina, pteropodina, uncarinas). Poseen un poder inmunoestimulante y accion inmunomodular, que favorece el aumento de la actividad fagociataria por parte de los macrofagos del sistema retículoendotelial. (6, 13)

- Flavonoides (10-50%). Catequina, gambirinas B1-B3. (6, 13)

- Taninos catéquicos (20-50%). Gambirinas A1-A3. (6, 13)

- Triterpenos. Heterósidos del ácido quinóvico. Estos le dan la accion antiviral y antiinflamatoria, lo que aumenta la respuesta inmune del organismo(6, 13)

- Esteroides. (6, 13)

Uncaria tormentosa Wild D.C

Tomada de Fitoterapia

http://www.fitoterapia.net/vademecum/plantas/FOTOS/unhaGato300.jpg


Posee un alcaloide especial, el oxindólico pentacíclico. Su mecanismo de acción es estimular las células del endotelio vascular in Vitro con el fin de producir un factor regulador de la proliferación de linfocitos. El alcaloide oxindólico tetracíclico actúa como un antagonista. Es un factor anitimutagenico (7, 11, 13)


Está contraindicado para embarazadas, o pacientes alérgicos. Para niños menores de tres años, y en casos de:

  • Úlcera péptica o Gastritis: La uña de gato podría producir un empeoramiento de estos dos estados patológicos debido al efecto ulcerogénico de los taninos. (10)

  • Embarazo. La uña de gato no debe usarse durante el embarazo debido a la posibilidad de inducción de abortos espontáneos por su efecto antiestrogénico y antiprogestágeno. (10)

Lactancia. Los alcaloides pueden afectar a la leche materna con sus consecuencias en el lactante.(10)

La uña de gato puede interaccionar con antihistamínicos H2, antiácidos, diuréticos, anticoagulantes e inhibidores de la bomba de protones, fármacos capaces de reducir la absorción de los alcaloides de Uncaria tormentosa disminuyendo así sus efectos (2, 10).


Uña de Gato

Tomada de Portal Agrario

http://www.portalagrario.com.pe/rrnn/iconos/rrnn_graf38.jpg


Al administrar dosis terapéuticas no se han reflejado efectos adversos. A elevadas dosis, a pacientes que estén siguiendo un tratamiento crónico o en pacientes especialmente sensibles sí pueden ocurrir reacciones adversas tales como(10)

  • Digestivas. Debido a la presencia de taninos, la uña de gato puede producir gastralgias, gastritis, úlcera péptica o estreñimiento en raras ocasiones. (10)

  • Endocrinas. Disminución de los niveles de estradiol y progesterona. (10)

El sistema de Farmacovigilancia Español también ha indicado que pueden producirse reacciones adversas como las genitourinarias, produciendo Insuficiencia renal aguda. (10)


Para leer más:

(1) Cat's claw. Natural Medicines Comprehensive Database Web site. En línea. Accessed on July 5, 2007.
Cat's claw (
Uncaria tomentosa, Uncaria guianensis). Natural Standard Database Web site. Accessed on July 3, 2007. Fecha de consulta: 29/Nov/2009.
Disponible en:

http://nccam.nih.gov/health/catclaw/

(2) Reviewed last on: 11/11/2008. Steven D. Ehrlich, NMD, private practice specializing in complementary and alternative medicine, Phoenix, AZ. Review provided by VeriMed Healthcare Network. En línea. Fecha de consulta: 29/Nov/2009.
Disponible en:

http://www.umm.edu/altmed/articles/cats-claw-000229.htm

(3) InfoRED SIDA – aidsinfonet.org. Fecha de consulta: 29/Nov/2009.

Disponible en: http://www.aidsinfonet.org/fact_sheets/view/722

(4) Garcia Prado E, Garcia Giminez MD, De la Puerta Vazquez R, Espartero Sanchez JL, Saenz Rodriguez MT. Antiproliferative effects of mitraphylline, a pentacyclic oxindole alkaloid of Uncaria tomentosa on human glioma and neuroblastoma cell lines. Phytomedicine. 2007;14:280-284. En línea. Fecha de consulta: 30/Nov/2009.
Disponible en:

http://www.cancer.org/docroot/ETO/content/ETO_5_3X_Cats_Claw.asp

(5) Homeherbs (United Kingdom). En línea. Fecha de consulta: 29/Nov/2009.
Disponible en:

http://www.homeherbs.co.uk/0/product/0/516-Cat_s_Claw.html

(6) Global Herbal Supplies. En línea. Fecha de consulta: 29/Nov/2009.
Disponible en:
http://www.globalherbalsupplies.com/herb_information/cat's_claw.htm#Plant_Constituents


(7) Klaus Keplinger a,*, Gerhard Laus a, Martin Wurm b,
Manfred P. Dierich
b, Herwig Teppner

a Immodal Pharmaka GmbH, Bundesstrasse 44, A-6111 Volders, Austria
b Institut für Hygiene und Ludwig Boltzmann-Institut für AIDS-Forschung,
University of Innsbruck, Fritz-Pregl-Strasse 3, A - 6020 Innsbruck, Austria
C Institute für Botanik, University of Graz, Holteigasse 6, A -8010 Graz, Austria

UNCARIA TOMENTOSA (WILLD.) DC.:

EL USO ETNOMEDICINAL Y LOS NUEVOS RESULTADOS FARMACOLOGICOS, TOXICOLOGICOS Y BOTANICOS. En línea.

Fecha de consulta: 30/Nov/2009.

Disponible en:

http://www.samento.com.ec/sciencelib/esp4sam/18uncaria_willd.htm


(8) Aguilar JL, Rojas P, Marcelo A, Plaza A, Bauer R, Reininger E, Klaas CA, Merfort I. Anti-inflammatory activity of two different extracts of Uncaria tomentosa (Rubiaceae). J Ethnopharmacol 2002 Jul;81(2):271-6. En línea. Fecha de consulta: 29/Nov/2009.

Disponible en:

http://www.alimentacion-sana.com.ar/Informaciones/novedades/una.htm


(9) Budzinski JW, Foster BC, Vandenhoek S, et al. An in vitro evaluation of human cytochrome P450 3A4 inhibition by selected commercial herbal extracts and tinctures. Phytomedicine. 2000;7:273 - 282. En línea. Fecha de consulta: 30/Nov/2009.

Disponible en: https://healthlibrary.epnet.com/GetContent.aspx?token=0a1af489-5b4c-4f2d-978e-3930be13b1f6&chunkiid=125205

(10) Carretero E. Alcaloides: derivados del triptófano y otros alcaloides (III). Panorama Actual Med 2001; 25(243): 442-9. En línea.Fecha de consulta: 30/Nov/2009.

Disponible en: http://www.portalfarma.com/pfarma/taxonomia/general/gp000011.nsf/voDocumentos/BF0ED8889267BF7FC1256B670057FB4F/$File/UNA_GATO.htm

(11) Cathy Wong, About.com Guide. Health's Disease and Condition content is reviewed by our Medical Review Board. En línea.Fecha de consulta: 01/Dic/2009.

Disponible en: http://altmedicine.about.com/od/herbsupplementguide/a/Cats_Claw.htm

(12)Anónimo. Natural Life Peru. En línea. Fecha de consulta: 01/Dic/2009.

Disponible en: http://www.naturallifeperu.com/cremamasajeunadegato.html

(13) Anônimo. Medicinas Naturistas. En línea. Fecha de consulta: 30/Nov/2009.

Disponible en: http://www.medicinasnaturistas.com/alcaloides_oxindolicos_glucosidos_heterosidos_quinovico_una_de_gato.php








No hay comentarios:

Publicar un comentario